COMPANIAS DE SEGUROS

RSH SEGUROS
RSH SEGUROS
Dirección: ALSINA 1282 - 1B - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4381-9138
Email: robertohambra@hotmail.com

GNC SEGUROS
Dirección: BARTOLOME MITRE 811 7MO.M
Teléfono: 5218-7780 / Fax: 5218-7788
Email: ab@gncseguros.com.ar
Web: http://www.gncseguros.com.ar

ADUANA SEGUROS ON LINE
Dirección: RODRIGUEZ PEñA 426 PISO 11 (1020)CAPITAL
Teléfono: 4373-2222 / Fax: 4373-2222
Email: servibro@arnet.com.ar
Web: http://www.caucion.seguros.com.ar

AFIANZADORA LATINOAMERICANA CíA.DE SEG. S.A.
Dirección: 25 DE MAYO 81 PISO 4º
Teléfono: 4331-2320 / Fax: 4331-2320
Email: info@afianzadora.com.ar
Web: http://www.afianzadora.com.ar

AIS GROUP
Dirección: SARMIENTO 3353/57 CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Teléfono: 49318498 / Fax: 49318498
Email: aisonline@aisonline.com.ar
Web: http://www.aisonline.com.ar

ARGENTINA ONLINE SEGUROS
Dirección: RODRIGUEZ PEñA 426 5º - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4372-0966 / Fax: 4373-5546
Email: info@seguros.com.ar
Web: http://www.seguros.com.ar

ASEGURADORES DE CAUCIONES S.A.
Dirección: BALCARCE 244 - P. 5 OF. A - (1064) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4345-5954 / 8

ASEGURADORES DE CAUCIONES S.A. COMPAñIA DE SEGUROS
Dirección: PARAGUAY 580 5TO. PISO - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 5235-3700 / Fax: 5235-3799
Email: bgorosito@caucion.com.ar

ASEGURADORES DE CREDITO Y GARANTIAS S.A.
Dirección: CORRIENTES 415 - (1043) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4394-4037 / 4113

ASEGURADORES INDUSTRIALES S.A. CIA. DE SEGUROS
Dirección: PTE. PERóN 650 - (1038) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4326-8881 / 0357

ASSEKURANSA
Dirección: CARLOS PELLEGRINI 989 - 1º PISO - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 5254-5254 / Fax: 5254-5255
Web: http://www.assekuransa.com

BOSTON CIA. ARGENTINA DE SEGUROS S.A.
Dirección: SUIPACHA 268 - (1355) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4328-1937 / 6890 / 8316

C.P. JOSé ALBERTO SCAVONE - ASESOR
Dirección: 3 DE FEBRERO 632 PB- 02
Teléfono: (0341) 424-1226 / Fax: (0341) 424-1226
Email: scavone@arnet.com.ar

CAJA DE SEGUROS S.A.
Dirección: H. YRIGOYEN 1750 - (1308) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4372-5861

CALEDONIA ARGENTINA CIA. DE SEGUROS S.A.
Dirección: SAN MARTíN 439 - (1359) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4394-5821 / 5722

CHUBB ARGENTINA DE SEGUROS S.A.
Dirección: ING. BUTTY 240 PISO 16
Teléfono: (5411) 4510-1500 / Fax: (5411) 4510-1545
Email: argentinainfo@chubb.com
Web: http://www.chubb.com.ar

COMPAñIA DE SEGURO DE CREDITO A LA EXPORTACION
Dirección: AV. CORRIENTES 345 P. 7 - (1043) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4313-3048 / 4303

COPAN COOP. DE SEGUROS LTDA
Dirección: DIAG.77 Nº 448 - (1900) - LA PLATA - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: (054221) 4211943 / 4393

CUPIDO SEGUROS & ASOCIADOS, ASESORES PRODUCTORES
Dirección: DEFENSA 441 4º "F" CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Teléfono: 4343-0385 / 5155 / Fax: 4343-5155
Email: info@cupidoseguros.com.ar
Web: http://www.cupidoseguros.com.ar

ENRIQUE M ALVAREZ AMUCHASTEGUI - ASESOR
Dirección: VIAMONTE 308 2º
Teléfono: 4314-0074 / 1121
Email: emaseguros@arnet.com.ar

GENERAL DE FINANZAS Y GARANTIAS
Dirección: LAVALLE 445 - P. 2 - (1047) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4325-8394 / 97

GENERALI ARG. CIA. SEG. PATRIMONIALES S.A.
Dirección: RECONQUISTA 572 - (1358) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4326-2053 / 3632 / 9804

IGUAZU CIA. DE SEGUROS S.A.
Dirección: SAN MARTíN 442 - (1004) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4329-0400 / 0429

INCA COMPAñIA DE SEGUROS S.A.
Dirección: BELGRANO 666 - (1092) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4331-1411 / 6020

INSURANCE CO. NORTH AMERICA
Dirección: SUIPACHA 268 - (1355) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4328-1490 / 98

INTERAMERICA S.A. DE SEGUROS GENERALES
Dirección: CORRIENTES 222 - (1056) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4315-3555

JOSE PEDRO BATAGLIERO
Dirección: RECONQUISTA 538 - P.1 OF. 12 - (1003) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4326-5584 / 4393-082

LA BUENOS AIRES CIA. ARG. DE SEG. S.A.
Dirección: AV. DE MAYO 701 - (1084) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4331-1960 / 89

LA CENTRAL DEL PLATA S.A. DE SEGUROS
Dirección: CóRDOBA 1351 - (1055) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4811-1373 / 1058 / 0723

LA CONSTRUCTORA CIA. DE SEGUROS S.A.
Dirección: PASEO COLóN 823 - P.6 - (1063) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4362-9625 / 5388

LA EQUITATIVA DEL PLATA S.A. DE SEGUROS
Dirección: C. PELLEGRINI 1069 - (1009) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4328-1041 / 49

LA ESTRELLA S.A. CIA. ARG. DE SEGUROS
Dirección: CORRIENTES 500 - (1043) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4394-1000 / 1018

LA HOLANDO SUDAMERICANA CIA. DE SEG. S.A.
Dirección: SARMIENTO 309 - (1041) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4325-5341 / 42 / 33

LA MERCANTIL ANDINA S.A. CIA. DE SEGUROS
Dirección: AV. MADERO 942 - (1102) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4315-2460 / 2465

LA MERIDIONAL CIA. ARG. DE SEG. S.A.
Dirección: PTE. PERóN 646 - (1038) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4331-0940 / 49-0950 / 59

LA PATAGONIA CIA ARG. DE SEGUROS S.A.
Dirección: FLORIDA 234 - (1334) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4326-7799 / 5494

LA REPUBLICA CIA. ARG. DE SEG. GENERALES S.A.
Dirección: SAN MARTíN 627 - (1374) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4314-1000

LA SEGUNDA CIA. ARG. DE SEG. GENERALES S.A.
Dirección: AV.MADERO 942 - (1102) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4313-6647 / 6543

LA TERRITORIAL DE SEGUROS S.A.
Dirección: 25 DE MAYO 704 - (1002) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4313-1201 / 09

LA UNION GREMIAL CIA. DE SEGUROS S.A.
Dirección: LAVALLE 538 - (1047) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4394-3342

LOS ANDES COMPAñIA DE SEGUROS S.A.
Dirección: ALSINA 756 - (1087) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4343-8965 / 69

MALARA SEGUROS
Dirección: AV. CORRIENTES 848 CAPITAL FEDERAL
Teléfono: 15 5461-2508
Email: info@malaraseguros.com
Web: http://www.malaraseguros.com.ar

MAPFRE ACONCAGUA CIA. DE SEGUROS S.A.
Dirección: LAVALLE 348 - (1036) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4311-8111 / 19

OMEGA COOP. DE SEGUROS AGENCIA PILAR
Dirección: FERMIN GAMBOA 687 - 1629 - PILAR - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 40322-28413 / Fax: 40322-28413

OMEGA COOP. DE SEGUROS LTDA.
Dirección: CORRIENTES 1170 - (1043) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4383-9061 / 2808

PABLO CALVIñO
Dirección: NECOHEA 1276 - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 0341-4408344 / Fax: 0341-4496879
Email: pablo_calvino@fullrisk.com.ar

PERINO-CERUTTI Y ASOC.
Dirección: SAN LORENZO 2460- SAN MARTIN
Teléfono: 4753-2013 / Fax: 4752-8603
Email: perinocerutti@millic.com.ar
Web: http://www.perinocerutti.com.ar

PLUS ULTRA CIA. ARG. DE SEGUROS S.A.
Dirección: R. SAENZ PEñA 555 - (1035) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4343-1571 / 77

PRUDENCIA CIA. ARG. DE SEG. GENERALES S.A.
Dirección: PERú 552 - (1068) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4345-4092 / 98

QUANTUM BROKERS S.A.
Dirección: SAN MARTIN 663 6TO.PISO
Teléfono: 4315-0095 Rotativas / Fax: 4315-0095 Rotativas
Email: info@quantumbrokers.com.ar
Web: http://www.quantumbrokers.com.ar

S CONSULTORA EN ADMINISTRACION DE RIESGOS
Dirección: LIBERTAD 434 - CAPITAL FEDERAL - ARGENTINA
Teléfono: +54-11-4381-7312
Email: info@sconsultora.com.ar
Web: http://www.sconsultora.com.ar

SAN CRISTOBAL SOC. MUTUAL DE SEG. GENERALES
Dirección: AV. CóRDOBA 948 - (1054)- BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4393-3730 / 3858

SANCOR COOP. DE SEGUROS LTDA.
Dirección: LAVALLE 579 - (1049) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4393-1161 / 1333 / 1343

SERGIO ANDRéS SáNCHEZ
Dirección: SáNCHEZ DE BUSTAMANTE 2143 7 "B" . CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Teléfono: 0114-825-3225 / Fax: 0114-8253225
Email: osuna@netdata.com.ar

SITIODELSEGURO.COM.AR
Dirección: RODRIGUEZ PEñA 426 - 11º
Teléfono: 4373-2222
Email: clientes@sitiodelseguro.com.ar
Web: http://www.sitiodelseguro.com.ar

SUD AMERICA TERRESTRE Y MARIT. CIA DE SEG. S.A.
Dirección: R. SAENZ PEñA 530 - (1035) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4343-8570 / 79

VICTORIA CIA. ARG. DE SEGUROS S.A.
Dirección: FLORIDA 556 - (1005) - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Teléfono: 4322-9863 / 9746 / 2929

Contrato de seguro

El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

El asegurado, por su parte, hace periódicamente un pequeño pago, llamado prima, a cambio de evitar tener que afrontar un perjuicio económico mucho más grande, aunque menos probable.

Elementos esenciales del contrato de seguro

Son aquellos elementos que, de no confluir, no permiten la existencia del contrato de seguro:


o La cosa asegurada
o El riesgo
o La prima

La cosa asegurada

En general se pueden asegurar todas las cosas corporales e incorporales, además se puede asegurar la vida y el patrimonio. Para que la cosa sea susceptible de ser asegurada debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Debe tratarse de una cosa corporal o incorporal.
2. La cosa debe existir al tiempo del contrato, o al menos al tiempo en que empiecen a correr los riesgos
3. La cosa debe ser tasable en dinero
4. La cosa debe ser objeto de una estipulación lícita
5. La cosa debe estar expuesta a perderse por el riesgo que corre el asegurado.

A contrario sensu, no se pueden asegurar:

1. Las ganancias (precepto básico: "La indemnización no constituye ganancia").
2. Los objetos del comercio ilícitos.
3. Las cosas íntegramente aseguradas (a no ser que el último eguro se refiera a un tiempo diverso o a riesgos de distinta naturaleza).
4. Las cosas que ya han corrido el riesgo (ya sea por que se salvaron o perecieron por el riesgo).

El riesgo

La base del negocio de los seguros es juntar todos los riesgos de los asegurados y repartirlos entre ellos. Por estadística, el riesgo global de asegurar a una gran cantidad de gente es mucho menor al que asumiría una sola de esas personas.

En el caso de no existir riesgo, el contrato no es un contrato de seguro. Eso ocurre, por ejemplo, en planes de inversiones disfrazados como seguros por motivos fiscales (el hecho que debe ocurrir es cierto, y ocurrirá en un plazo temporal más o menos exacto).

La prima

Es el importe que determina la aseguradora, como contraprestación o pago, por la protección que otorga en los términos del contrato de seguros ó póliza.

La aseguradora, para saber cuanto debe cobrar y que cantidad de riesgo va a correr, recurre a las estadísticas. Gracias a ellas detecta con que frecuencia ocurre cada incidencia cubierta y con ella hace los calculo de lo tendría que cobrar para cubrir ese gasto al que hay que añadir el beneficio y otros gastos, como la gestión, de la aseguradora.

Basándose en esas estadística, se aplican diferentes tarifas a las pólizas y en algunos casos, incluso se evita hacerles el seguro.

Además, se suelen aplicar los bonus-malus: penalizaciones a los asegurados que más gasto le suponen a aseguradoras y descuentos a los que tienen menor gasto o ninguno. Este sistema se suele usar en los seguros de vehículos.

Existen otros tipos de primas que son:

* Prima neta: Es el importe que cobra la aseguradora por cubrir un riesgo determinado.
* Prima total: Es el importe de la prima neta, al que se incluyen los derechos de póliza o gastos de expedición, el recargo por pago fraccionado si lo hubiera y el impuesto correspondiente.

Tipos de contratos de seguros

Para asegurar:

* Bienes propios.
* Posibles daños a terceros - materiales o personales.
* Propiedad Personal - seguro de alquiler
* Tratamientos de enfermedades - seguro de salud
* Posible muerte e invalidez - seguro de vida
* La pérdida de una cosecha - seguro agrícola
* Perder el trabajo. Aunque esta cubierto por el estado es una forma de seguro.

La variedad es muy amplia e incluso se pueden negociar contratos no previstos por la aseguradora. Algunos ejemplo menos comunes son:

* Asegurar una parte del cuerpo. Las piernas, el pecho, la nariz, etc.
* Asegurar un sorteo. Si sale premiado lo paga la aseguradora y si no sale la aseguradora ha ganado.
* Seguros de vehículo de duración un día. Por ejemplo vehículos antiguos que se conducen uno o pocos días al año.
* Seguro de título inmobiliario. También llamado seguro de título, es un tipo de seguro creado en los Estados Unidos para proteger toda clase de compraventa inmobiliaria o gravamen sobre inmueble. Según Carlos Odriozola autor del primer libro scrito sobre el tema en idioma castellano "El Seguro de Título Inmobiliario", el seguro de título es un convenio de indemnización, pues colateralmente a una operación principal, que puede ser la compraventa o la hipoteca, la aseguradora se obliga a indemnizar al asegurado en el caso de que éste tuviera alguna pérdida causada por acciones incoadas por un tercero.

En algunos caso es obligatorio por Ley tener un seguro como por ejemplo:

* Seguro básico a terceros, que es seguro básico vehículos
* Seguro de perros considerados peligrosos.En estos casos los poderes públicos entienden que la peligrosidad de ciertas actividades es suficiente para obligar a quién las efectúa a contratar un seguro que proteja a terceras personas de los daños que se puedan causar.

Otros contratos pueden venir obligados por un contrato anterior. Es muy habitual en una hipoteca tener que asegurar el bien hipotecado a favor del acreedor.

Qué se debe saber sobre los seguros

Todas las condiciones del seguro vienen en el contrato. Esta cláusulas se deben leer muy atentamente. Todos los años, las aseguradoras ganan muchísimo dinero por las prestaciones que vienen en el contrato y no son reclamadas por el asegurado.

El seguro en todas partes del mundo, tiene una doble función, la económica y la social:

Función económica: elimina la incertidumbre económica sobre el futuro logrando aumentar la eficiencia, estabiliza la riqueza, combate la pobreza y estimula el ahorro.
Función social: estimula la previsión, contribuye con el mejoramiento de la salud.

Condiciones esenciales del seguro en España: Se encuentra regulado en la ley 50/80 de Contrato de Seguro.

No pueden asegurarse (art. 19 LCS) los siniestros causados por la mala fe del asegurado. La mala fe penal no se asimila, sin más, a la civil, con importantes consecuencias (sobre todo en materia de automóviles).

Sobreseguro, infraseguro.- El riesgo asegurado no puede ser notablemente superior o inferior al del valor real de la cosa o interés aseguado, de forma que es esencial una prudente valoración del objeto asegurado. En el primer caso (sobreseguro) producido el siniestro, la aseguradora solo indemnizará el daño hasta el valor real de la cosa, aunque el asegurado fuera mayor. En el caso de infraseguro, la Cía. indemnizará en la misma proporción en la que cubría el interés asegurado: si la cosa valía 1000 € y se aseguró en 500, causándose un daño de 500, indemnizará la mitad del mismo: 250 €.

Un ejemplo seria el caso de una persona que tuviese una seguro de vida previo a la compra de una casa. Cuando se compra casa y debe hacer una hipoteca, es norma por parte de los bancos hacer firmar un seguro que pague la hipoteca en caso de su fallecimiento. El caso es que si se firman dos seguros de vida, no cobrara una indemnización su familia y otra el banco, sino que se repartirán el pago entre los dos seguros; y el cobro entre la familia y el banco. Con lo que la indemnización será la mitad de lo contratado y pagado.

Por tanto, conviene recomendar a cualquier suscriptor de póliza que se asesore con un Corredor o Abogado especializado, que revisen las cláusulas de los seguros contratados.

Principios básicos del seguro

La esencia del seguro estriba en la distribución de los efectos económicos desfavorables de unos riesgos entre los patrimonios individuales que están expuestos en ellos.
El individuo evita un perjuicio económico contingente mediante un gravamen económico real y soportable.
En el seguro el individuo realiza un acto psicológico de "previsión" por lo que si se llega a consumarse el riesgo la persona recibirá la "indemnización adecuada".

Coaseguro

El coaseguro es un contrato de seguros suscrito de una parte por el asegurado y de otra parte, por varios aseguradores que asumen con entera independencia, los unos de otros, la obligación de responder separadamente de la parte del riesgo que le corresponda.

Es factible que un asegurador no pueda responder financieramente de la totalidad de un riesgo por no traspasar sus plenos y es cuando aparece la figura del coaseguro, en virtud del cual que son varios los aseguradores que intervienen independientemente en el seguro.

Asistencia en carretera

La Asistencia en Carretera es el conjunto de servicios ofrecidos por las entidades aseguradoras y empresas de gestion de asistencia, en los cuales un equipo de profesionales actúa las 24 horas para solucionar cualquier incidente que de lugar a una inmovilización del vehículo o que interrumpa el viaje.

Estos servicios se ofrecen complementarios a la póliza de seguro del vehículo (a veces con un coste extra), o bien se pueden contratar mediante la adhesión a un club de automovilistas (por ejemplo en España), como son RACE - Real Automovil Club de España, RACC - Real Automovil Club de Cataluña, ADA -Ayuda del Automovilista, Autoclub-Mutua (antes Autoclub Repsol), etc.

Estos servicios se prestan tanto al vehículo, como a las personas que viajen en él.

Seguro marítimo

Los seguros marítimos tienen por objeto indemnizar al asegurado respecto de la perdida o daño que pueda sufrir la cosa asegurada por los riesgos que implica una aventura marítima, fluvial, lacustre o canales interiores.

Son criterios empleados con motivo de la navegaron y, por ende, son de marcado carácter internacional y sigue los principios internacionalmente aceptados: Londres, Europa, New York.

Reaseguro

Método por el cual una aseguradora cede parte de los riesgos que asume con el fin de reducir el monto de su pérdida posible.